Vistas de página en total

miércoles, 12 de junio de 2013

Tipos de licencia

Software libre : proporciona la libertad de:
• Ejecutar el programa, para cualquier propósito;
• Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades;
• Redistribuir copias;
• Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público, para beneficio
de toda la comunidad.

Software de fuente abierta : sus términos de distribución cumplen los criterios de
• Distribución libre;
• Inclusión del código fuente;
• Permitir modificaciones y trabajos derivados en las mismas condiciones que el

software original;
• Integridad del código fuente del autor, pudiendo requerir que los trabajos derivados
tengan distinto nombre o versión;
• No discriminación a personas o grupos;
• Sin uso restringido a campo de actividad;
• Los derechos otorgados a un programa serán válidos para todo el software
redistribuido sin imponer condiciones complementarias;
• La licencia no debe ser específica para un producto determinado;
• La licencia no debe poner restricciones a otro producto que se distribuya junto con el

software licenciado;
• La licencia debe ser tecnológicamente neutral.Estándar abierto: según Bruce Perens, el basado en los principios de
• Disponibilidad;
• Maximizar las opciones del usuario final;
• Sin tasas sobre la implementación;
• Sin discriminación de implementador;
• Permiso de extensión o restricción;
• Evitar prácticas predatorias por fabricantes dominante
.
Software de dominio público: aquél que no está protegido con copyright
.
Software con copyleft: software libre cuyos términos de distribución no permiten a los
redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando lo redistribuyen o modifican,
o sea, la versión modificada debe ser también libre
.
Software semi libre: aquél que no es libre, pero viene con autorización de usar, copiar,
distribuir y modificar para particulares sin fines de lucro
.
Freeware: se usa comúnmente para programas que permiten la redistribución pero no la
modificación (y su código fuente no está disponible)
.
Shareware: software con autorización de redistribuir copias, pero debe pagarse cargo por
licencia de uso continuado.
Software privativo: aquél cuyo uso, redistribución o modificación están prohibidos o
necesitan una autorización.
Software comercial: el desarrollado por una empresa que pretende ganar dinero por su
uso.

1 comentario: